¿Tarifas de parqueo? Conozca cómo funcionará el cobro por estacionar en vía pública

Embajadores nov. 02, 2021

“ Parquear en cualquier vía pública ya no será tan fácil para los bogotanos. En diferentes zonas de la capital se multará a motos y automóviles que estacionen en vías establecidas por la alcaldía de Bogotá. Conozca más del decreto con MAT ”

Para los bogotanos nunca fue problema estacionar su moto o automóvil en cualquier vía de la ciudad.

A partir de hoy podría estar cambiando la historia para los habitantes de la capital.

¡OJO BOGOTÁ!

Desde el martes 12 de octubre, la alcaldía de Bogotá hizo público el decreto 379 de 2021 que reglamenta el cobro por el estacionamiento en vías públicas.

Aunque no se conocen las vías que contarán con la reglamentación del cobro de parqueo, el plan piloto dará inicio hoy 2 de noviembre.

La zona establecida para iniciar el plan piloto es la localidad de Chapinero, entre las calles 76 y 94 y desde la carrera 11 hasta la autopista norte.

Se espera iniciar con 1.000 cupos para llegar a 13.000 el próximo año y 17.000 en 2023.

A pesar de no tener todas las zonas de Bogotá establecidas, las tarifas ya tienen un valor estimado.

El cobro de parqueo en vía pública será de las siguiente manera:

MOTOS:

Cada fracción de 30 minutos tendrá un cobro de $2,100. Si la motocicleta estacionada cumple los 120 minutos, las fracciones de 30 minutos siguientes tendrán un cobro de $3,200 pesos colombianos.

AUTOS:

En el caso de los automóviles la tarifa de cobro es de $3,000 en una fracción de 30 minutos. Después de las dos horas de parqueo el cobro aumentará a $4,600 pesos colombianos.

En ambos casos, tanto las motocicletas como los automóviles si la duración del parqueo en dicha vía pública es superior a las 4 horas, se aplicará la inmovilización del vehículo.

Para percatarse de estar en una zona que aplica el cobro de parqueo, el distrito afirmó que se contará con señales verticales donde se especifican horarios y tarifas.

¿Habrá cámaras que detecten la infracción?

No, pero si se contará con guardias civiles, que tendrán las funciones de un policía de tránsito para hacer cumplir el nuevo decreto.

Así lo aseguró el secretario de movilidad Nicolás Estupiñán:

Finalmente desde la alcaldía aseguraron que no se implementará la norma en vías principales, vías de doble sentido con un solo carril y en vías con aproximación a intersecciones semaforizadas.

Así como también destacaron que los recursos recaudados de la nueva normativa serán destinados para el arreglo de las vías públicas y en pro a una mejor movilidad para los bogotanos.

Con MAT, tu mejor app de movilidad, siempre estás informado de las nuevas noticias de movilidad.

Etiquetas