¿Qué buscamos a la hora de solicitar un servicio de transporte?

Usuarios jul. 08, 2021


Para todos los que usamos con frecuencia apps de movilidad, nos aterran los casos de acoso, abuso y violencia que se presentan en estos. Aunque la mayoría de usuarios tienen en cuenta factores como la seguridad y reputación de la app, otros toman los servicios de acuerdo a la tarifa y tiempo del recorrido.

En días pasados leí como un conductor de una aplicación intimidó a su pasajero y lo amenazó de muerte y no pude dejar de sentirme angustiada pensando en que alguien cercano o hasta yo, hubiera podido ser esa víctima.

Hemos normalizado tanto estos actos violentos que ya pasamos en alto las noticias que a diario encontramos. Es que no es solo la del pasajero amenazado de muerte, es también la del joven que salió de un bar se montó al carro y amaneció tirado en un parque o la mujer que fue acosada por el conductor que le pidió favores sexuales a cambio de la carrera.

Son miles los usuarios que han denunciado ante las autoridades estos actos violentos, son muchos también los que solo han puesto la queja en la aplicación y otros los que se quejan por redes sociales intentando buscar allí ese “cambio social”.

Yo por mi parte creo que, si bien falta una cultura de prevención entre el gremio de los conductores, es importante que como pasajeros evaluemos ¿Qué buscamos a la hora de solicitar un servicio de transporte?

Comodidad:

Generalmente quienes hacemos uso de aplicaciones para movilizarnos, buscamos un espacio cómodo para llegar a nuestro destino.

Seguridad:

Muchos preferimos estos medios de transporte, porque en el servicio público la inseguridad está siempre presente. Un carro particular con un conductor asignado para que preste un servicio personalizado siempre genera mayor seguridad.

Optimización de tiempo:

El conductor además de usar aplicaciones como Waze puede encontrar la ruta que menor tiempo demande y tomarla. Además al ser un servicio exclusivo se limitan las paradas en el trayecto.

Tarifas justas:

Los usuarios también buscamos tarifas que sean justas teniendo en cuenta el trayecto, el tiempo y el volumen de carros en la vía.

Actualmente un usuario tiene muchas opciones de aplicaciones para movilizarse, pero ¿son todas seguras?

MAT es una aplicación colombiana, que aunque es nueva ya es muy reconocida porque entendió la importancia de implementar en su servicio la respuesta a las necesidades de los usuarios.

MAT es segura de principio a fin, los usuarios y embajadores en su proceso de inscripción a la app son sometidos a unos filtros de seguridad de altos estándares, allí la solicitud puede ser aceptada o denegada según lo determine el sistema de inteligencia artificial.

En MAT las tarifas son justas, la aplicación piensa en los usuarios y les ofrece descuentos para sus viajes y en sus diferentes campañas publicitarias dan cupones para los pasajeros.

La tarifa que se paga a los conductores se determina por tiempo y kilómetro recorrido y sus % de ganancias son de los mejores del mercado.

MAT tiene el Registro Nacional de Turismo y todos los embajadores son carnetizados con el fin de demostrarlo.

La aplicación cuenta con un botón púrpura en caso de acoso o abuso a las mujeres, el botón está integrado con la línea de atención de la Secretaría de la Mujer y con un botón de emergencia vinculado a la línea 123.

Ahora, ¿Qué buscamos los pasajeros a la hora de solicitar un servicio de transporte? Sencillo, buscamos un cómplice, alguien que nos lleve seguros, cómodos y a tarifas justas a nuestro destino.

Ese aliado es MAT, la app que te conecta con lo que más quieres.



Etiquetas