Estos son los proyectos de Bogotá para ser líder en Innovación
Junto con Ámsterdam, Ciudad de México, Reikiavik (Islandia), San Francisco y Washington Bogotá fue escogido por Bloomberg Philanthropies para fortalecer los procesos de innovación que se vienen desarrollando y convertir a la ciudad en una Bogotá innovadora.
Durante los próximos tres años, Bogotá recibirá acompañamiento de Bloomberg, organización sin ánimo de lucro que apuesta a la aceleración de procesos de transformación digital y acompañamiento técnico, específicamente con 1.5 millones de dólares para la ciudad.
Felipe Guzmán, alto consejero distrital TIC de Bogotá dijo que: “ Bloomberg Philanthropies es uno de los tanques de pensamiento más relevantes.Y permitirá acceder a buenas prácticas, a conocimiento especializado y, sobre todo, a estar en las discusiones que se están dando sobre este campo”.
Metas de Bogotá Innovadora
La Agencia de Analítica de Datos del Distrito (Ágata)
La inversión será destinada para la contratación de programadores, expertos en ciberseguridad, experiencia de usuario, ciencias del comportamiento, entre otros.
Sistema Distrital de Cuidado
Busca reconocer los trabajos de las cuidadoras. A través de análisis de datos, se buscará un modelo que apoye la redistribución de las cargas de trabajo de las mujeres que hacen estas funciones.
También prestará atención a los procesos de seguridad ciudadana, se hará uso de analítica de datos para desarrollar estrategias preventivas que mejoren la reacción de las autoridades ante una situación de peligro.
Se usarán las más de 6.000 cámaras de vigilancia que ya están instaladas en Bogotá.
Centro de Gestión de Movilidad
Integrará los datos de sensores, cámaras salvavidas y funcionamiento de transporte público que permitirán conocer las dinámicas en el transporte de la ciudad.
Así, en el caso de obras viales, se podrán trazar rutas alternas para los vehículos.
Educación 4.0
Entregarán 100.000 dispositivos con conexión a internet, que permitirán no solo continuar los procesos educativos en casa sino utilizar herramientas para formación STEM y bilingüismo.
Y aunque MAT no es una de las propuestas que acoge el plan de Bloomberg, estamos seguros que es una aplicación de movilidad que le apuesta a la innovación y el desarrollo de la ciudad.
¿Qué esperas para usar MAT?