Protocolo contra el abuso y el acoso - MAT

Embajadores mar. 05, 2021

Conoce el protocolo de prevención y acción que tiene MAT para ti en caso de sufrir acoso o abuso en alguno de nuestros servicios.

Para MAT es muy importante tu seguridad, es por eso que hemos creado este protocolo que busca prevenir cualquier tipo de acoso en nuestra plataforma.

Con MAT viajas segura. Conoce nuestro protocolo a continuación.

  • Verificar que los datos del embajador asociado a tu viaje coincidan con la persona que te está prestando el servicio de movilidad, de esta manera podremos asegurar tu viaje y tener una trazabilidad en caso de presentar algún problema en el recorrido.
  • Aprende a identificar las señales de violencia, conoce nuestro violentómetro MAT, ten en cuenta qué conductas no están permitidas y así prende tu señal de alerta .
  • Tener siempre a la mano tu documentación personal y teléfono móvil cargado, de esta manera podrás estar preparado si debes tomar una ruta de escape.

Signos de alerta

  • Te hace bromas hirientes o piropos ofensivos.
  • Te pide tu número de teléfono o te pide una cita
  • Te intimida con su comentario o intentos de acercarse
  • Hace insinuaciones sexuales
  • Te llama luego de terminar el recorrido

Momento para tomar acción

  • Te manosea o empieza a tocarte
  • Te acaricia agresivamente
  • Te golpea “jugando”
  • Te pellizca, te araña o te toma a la fuerza
  • Te empuja, te jalonea
  • Te ofende verbalmente, te insulta
  • Te trata con desprecio

Tu vida está en riesgo

  • Te encierra dentro del vehículo
  • Te amenaza con objetos o armas
  • Te amenaza de muerte
  • Te fuerza a tener relaciones sexuales (violación)
  • Te golpea o agrede físicamente

Si sientes que estás siendo víctima de acoso, NO ENTRES EN PÁNICO, mejor concentra tu atención en informar a los servicios de atención y protección. Existen líneas telefónicas, WhatsApp y correos electrónicos que atienden solicitudes de inmediato en caso de acoso.

Canales de información y acción para MAT

MAT busca poner a disposición del usuario un directorio en el que encontrará por localidad la información de personal capacitado para hacer acompañamiento a la mujer víctima de acoso, por otro lado está el botón de pánico o emergencia que dirige inmediatamente al usuario a la atención de la línea púrpura.

Números centrales

Línea Púrpura: 018000112137
Alta Consejería para la Mujer: 155
Policía Nacional : 123
Fiscalía Nacional: 122

Seguimiento a los casos de denuncia, una vez la víctima informe en la línea de atención MAT sobre el episodio violento, se escalará la denuncia al área de comunicaciones quien por su parte comprobará la información suministrada por parte de la víctima y del embajador.

En caso de comprobar que el conductor actuó violentamente se impartirán sanciones de acuerdo a la tipificación de la agresión. Para conductas tales como:

  • Te pidió tu número de teléfono o te pidió una cita
  • Te intimidó con un comentario o intentos de acercarse
  • Hizo insinuaciones sexuales
  • Te llamó luego de terminar el recorrido
  • El conductor te hizo bromas hirientes o piropos ofensivos.

  • Te acarició agresivamente
  • Te golpeó “jugando”
  • Te pellizcó, te arañó o te tomó a la fuerza
  • Te empujó o te jaloneó
  • Te ofendió verbalmente o te insultó
  • Te trató con desprecio
  • El conductor te manoseó o empezó a tocarte

  • El conductor te encerró dentro del vehículo
  • Te amenazó con objetos o armas
  • Te amenazó de muerte
  • Te forzó a tener relaciones sexuales (violación)
  • Te golpeó o agredió físicamente

El equipo de MAT se encargará de bloquear y sancionar  al embajador y se brindará a la víctima acompañamiento en la instauración del proceso legal que conlleva una agresión de este tipo.

Así mismo, MAT realizará:

Campañas colaborativas, con estas se busca concientizar tanto a conductores como a usuarios de la importancia del respeto hacia la mujer a través de distintos canales de información y mecanismos de educación que permitan acabar con la cultura del machismo, el piropo y el acoso.

Se realizarán los siguientes planes y programas pensados en que usuarios y embajadores se apropien de la cultura de prevención MAT.

  • Talleres de concientización, los cuales permiten acabar con las narrativas de machismo y acoso que existen hoy en día.
  • Activaciones BTL, informando sobre qué es el acoso y cómo prevenirlo. Así mismo, campañas de activación con los conductores, donde a través de una guía de servicio, se espera erradicar las prácticas naturalizadas contra la mujer.
  • Medición de impacto de cambios de percepción
  • Difusión en redes sociales
  • Difusión en prensa a nivel local y nacional





Etiquetas