El parqueo en la vía pública vuelve a Bogotá

Embajadores abr. 23, 2021

En el segundo semestre de este año iniciará en Bogotá la primera fase del modelo de parqueo en vía pública, en la cual se demarcaran 1.000 celdas en zonas como la carrera novena entre calle 72 y 76.

Bogotá se caracteriza por su caos vial, también, la violación constate a los espacios públicos que generan trancones e impiden una movilidad fluida.

Con el fin de poner orden en la ciudad y generar ingresos al fondo de estabilización de transporte público se delegó a Ana María Zambrano, la gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá para liderar un nuevo modelo de cobro de parqueo en la vía pública.


Serán 20.000 espacios públicos los que se pretenden implementar, en la primera etapa que está próxima a iniciar se habilitarán 1.000 celdas en vías secundarias cercanas a áreas comerciales, de ocio y entretenimiento.

¿Con qué espacios públicos se iniciará?

  • La carrera novena entre calle 72 y 76 sería una de las primeras zonas demarcadas.
  • El cuadrante resultante entre los cerros de oriente y la autopista Norte, y desde las calles 63 y 100.
  • Algunas calles de los barrios Restrepo, Venecia y 12 de Octubre.

El plan modelo de parqueo en vía pública vinculará a cuidadores de carros informales, que serán entrenados por el distrito en el manejo de dispositivos electrónicos para el registro y control de los vehículos.

Actualmente se está llevando a cabo la socialización con los involucrados en el plan y con la Policía de Tránsito que controlará los espacios públicos y dispondrá grúas para quienes evadan el cobro.  

¿Qué se tendrá en cuenta a la hora del cobro?

  • Tipo del vehículo
  • Tiempo que permaneció estacionado
  • Día y hora

¿Existirán excepciones?

Las motos que realizan entregas y domicilios y los camiones de cargas/descargas de mercancías contarán con un tiempo para realizar las actividades sin que se les genere algún tipo de costo.

Con este plan de parqueo en vía pública se espera además de alimentar el fondo de estabilización tarifaria del sistema integrado de transporte pública mejorar la movilidad en Bogotá.

Etiquetas