Historia del taxi en Bogotá

Embajadores ago. 03, 2021
Se acerca el día del taxi y qué mejor manera de celebrarlo que haciendo memoria, recordando esa primera flota de taxis en la ciudad y su evolución hasta el día de hoy.

Y es que quizás “Taxi” es una de las palabras que es reconocida universalmente, que no necesita idioma o traducción, es también el símbolo de las ciudades, pues en todas por chiquitas que sean encontrarás un carro de servicio público que transporta usuarios a la hora que sea.

En las ciudades colombianas, los taxis han cambiado adaptándose a los tiempos y necesidades no solo del usuario, sino de los conductores y de la industria misma. Hoy es un gran día para ver la evolución de estos.

La historia inicia en los años 40’, donde Bogotá no llegaba más allá de los límites de Chapinero y una vía pavimentada era una revolución industrial.

Los taxis Pontiac eran un emblema de la movilidad en la ciudad, llegaron a transportar a grandes personalidades de la época e hicieron parte quizá, del momento más oscuro de la capital, el Bogotazo.

Taxis Plymouth en Bogotá (1948) - Tomada de ObeliscoClassic Car Club


Junto al tranvía, fueron los vehículos de transporte que más afectación sufrieron durante este episodio de la ciudad, pero dejando un legado de historia que aún se recuerda con el trasegar de los años.

Años 60

Durante muchos años el taxi por excelencia en Colombia fue el Chrysler - Plymouth Fury Sedán. Era muy reconocido por su excéntrico diseño, decoraciones cromadas, luces traseras en forma de cohete y su amplia parrilla.

Su interior estaba adecuado para transportar cómodamente 6 pasajeros pero al ser tan espacioso los conductores permitían transportar hasta 8 pasajeros.

Este gran automóvil se impulsaba gracias a un motor de 6 cilindros en línea Slant Six de 3.7 litros, 145 caballos de potencia y 292 Nm de torque, unido a una caja manual de 3 velocidades con mando en la columna de dirección

Chrysler - Plymouth Fury Sedán

Años 70

Renault 12 taxi fue el vehículo más popular de la década. Sobresalió por su espacio interior y versatilidad, pudiendo llevar en su interior a cinco personas con la mayor comodidad sin dejar a un lado el espacio para los paquetes.

Un punto muy a favor de este vehículo fue lo económico que resultaba su combustible y repuesto.

Era impulsado por un motor de 1.3 litros alimentado por carburador Solex 32, capaz de generar un máximo de 60 caballos de potencia y 95 Nm de torque, conectado a una caja manual de cuatro velocidades.

Tomada de: City cars

Años 80

Chevrolet Chevette tal vez es el taxi más recordado en la historia reciente, ganó el premio “carro del siglo XX en Colombia” otorgado por el público en 1999 a través de la Revista Motor.

Su carrocería era sedán, movido por un motor de 1.4 litros y 8 válvulas con 61 caballos de potencia y 90 Nm de torque, el cual trabajaba con una caja manual de 4 velocidades que llevaba la fuerza a las ruedas traseras.

Su vida comercial como taxi inició en 1984 y se extendió hasta 1996.

Tomada de: El carro colombiano

Años 90

Con la apertura económica llegaron al país carros de todas las marcas del mundo, la principal fue Daewoo, que presentó a nivel nacional el sedán mediano Racer basado en el Opel Kadett Sedán de 1984 y más tarde denominado Cielo, del cual su versión en taxi ganó gran popularidad en las calles colombianas.

Así, este vehículo coreano se mantuvo vigente hasta 2001 cuando tomó su lugar el Daewoo Lanos taxi

Tomado de: RCN Radio

Años 2000

En esta década aumentó la popularidad de vehículos pequeños, pues presentaban mayor economía para los conductores de taxi.

Llegó así el Hyundai Atos, un muy básico auto coreano que en su segunda generación, estrenada en 2001 se ubicó como el favorito.

Movido por un motor de 1.0 litro y torque de 84,3 Nm, conectado a una caja manual de 5 velocidades. Reconocido como muy robusto y confiable por los taxistas fue bautizado por el público como “Zapatico”, por su tamaño.

Tomada de: TUCARRO.COM

Años 2010

En el 2011 llegó el Kia Picanto. Su propuesta era similar a la vista en el Hyundai Atos, con un tamaño muy compacto pero una cabina mucho más amplia y un diseño más actual, sin dejar a un lado la robustez mecánica de su primo.

Otros taxis muy reconocidos de la década fueron:

  • BYD e6 eléctrico
  • Chevytaxi Spark
  • FAW R7 Y FAW V5
  • Kia Grand Sephia
  • Renault Kio Express
  • Hyundai Grand Metro

Desde inicios de 2018 cuando llegó el “Grand Eko Taxi”, Picanto de tercera generación, con nuevo diseño y mejor dotado se popularizó.  Ahora incluye el Hyundai City Taxi Plus está en top gracias a su centro multimedia con pantalla táctil de 9 pulgadas, volante multifuncional, Bluetooth y entradas auxiliar y USB.

Y en MAT también tenemos embajadores taxistas a los cuales celebramos en su mes y a los cuales agradecemos porque sin importar el carro que posean dan todo para prestar el mejor servicio a nuestros usuarios.

Etiquetas