Del Radioteléfono a las apps de movilidad
“Junto a la posibilidad de viajar fácil, se sumó la migración del gremio de taxistas. Pasar del radioteléfono a las apps de movilidad ha cambiado la manera de moverse por la ciudad. En la Semana de la Seguridad MAT, te contamos la historia del taxista”
Se podría hablar que el origen de los taxistas se da en Roma, dónde nace la idea de tener un “carro de alquiler” para todo el que lo necesitara.
Sin embargo, el uso original del taxi se dio en París, en 1640, en donde nace la primera empresa de taxis en el mundo.
Fue años más tarde que en el mismo país, en 1904 se conoció el término “taxímetro”, herramienta capaz de medir la tarifa del pasajero en función a la distancia.
No tardó mucho su expansión, pues en Latinoamérica años más tarde se conoció la nueva alternativa de transporte.
Fue entonces cuando a Colombia en 1940 llegaron los taxis, cambiando las reglas en la movilidad.
MIGRACIÓN DEL RADIOTELÉFONO A LAS APPS
Con la llegada de los taxis, las herramientas de comunicación fueron esenciales para ellos.
Cada vehículo, tenía un taxímetro manual, el mismo que hoy en día funciona de manera inteligente.
Para comunicarse entre ellos utilizaban radioteléfonos, apalancados por antenas, lo que hacía que su zona de cobertura fuera más amplia.
A través de ellos, podían comunicarse entre los mismos conductores, para saber qué zonas de la capital podrían necesitar un servicio.
Y es que a pesar de toda la evolución, la premisa no ha cambiado. La comunicación entre el gremio sigue teniendo práctica bajo la misma finalidad, y es ayudarse entre ellos.
El radioteléfono dio un paso tan grande en la vida de los taxistas, que se empezaron a crear empresas dedicadas a la dirección de viajes, con el radioteléfono.
Ya los conductores podrían comunicarse con las centrales, para saber en qué momento habría un siniestro vial, tráfico o mayor afluencia de personas.
Las grandes empresas tenían que sí o sí acomodarse a las nuevas tecnologías, es por eso que aún con herramientas como el radioteléfono, migraron a comunicarse con los taxistas a través de llamadas por celular o “Whatsapp” y por aplicaciones como "Zello".
Entre modelos viejos y nuevos de carros, la comunidad de taxistas empezó a cobrar más fuerza en la capital y en varías ciudades de Colombia.
En el 2013 la historia toma otro rumbo…
En este año llegó al mercado la primera aplicación de movilidad.
Una plataforma virtual, hecha para todos los teléfonos móviles, que cumplía la función de poder reservar un servicio de transporte, pero en un carro particular.
Noticia que revolucionó la nueva manera de moverse por la ciudad.
El impacto fue tanto que muchas personas empezaron a migrar a las apps de movilidad, como el nuevo método seguro para transportarse.
Y a su vez fueron muchos los conductores de taxis que empezaron a unirse a las apps de movilidad que brindaban la oportunidad de utilizar sus medios para ampliar sus viajes.
Si bien, muchas empresas aprovecharon la acogida para subir sus precios y además alterar los estándares de comisión, hoy en día la fuerza sigue intacta.
Sin embargo, hay una sola app de movilidad que maneja precios justos, seguridad garantizada y comisión del 0%.
¡MAT - Medios Alternativos de Transporte!
Una app diferente, que busca apoyar y beneficiar a los conductores y usuarios.
En la Semana de la Seguridad MAT, queremos que te unas al cambio y logremos hacer una comunidad más segura, de colombiano a colombiano.
Usa MAT, y descubre tu ciudad sin riesgos.