¿Cuál es tu “Copa”?

Usuarios jun. 14, 2021

Cuando mencionamos la palabra COPA, es inevitable asociarlo al certamen de fútbol masculino más importante del continente, la grandiosa “COPA AMÉRICA”.

El campeonato a nivel de selecciones, que se ubica entre los 3 más importantes del fútbol mundial (junto con la Eurocopa y la Copa mundial de la FIFA), pero que, si ponemos en perspectiva, podría ser inclusive más memorable que los anteriormente mencionados.

Sí, ha sido la única competencia que ha puesto frente a frente, a las leyendas del fútbol suramericano, encuentros casi poéticos, que solo le podemos agradecer al extraño caminar del destino o a esa incomprensible alineación cósmica que hizo que jugadores como Carlos “El pibe” Valderrama y Diego Armado Maradona, compartieran gloria en una misma generación.

Esta “COPA” se ha escrito con letras de oro en la memoria de aquellos que tienen un romance con el fútbol, los hinchas.

Y es que ... cómo me hubiese gustado estar en el Monumental para ver al primer Ronaldo contra Juan Román y analizar cada detalle, entender por qué uno era  “Fenómeno” y el otro “Génio”, ver a Aguinaga, Recoba, Romario, Faustino, a Chilavert, a Freddy Rincón o sin necesidad de viajar tanto en el tiempo, ver a Ronaldinho mirando a los ojos a Lionel y presagiando lo que sería la carrera del mejor del mundo.

El nombre “COPA AMÉRICA” connota, magia, historia, grandeza.

Hay mucha grandeza en todo aquel que quiere alcanzar “una copa”, esa “ambición” por querer llegar más allá, por buscar acercarse cada vez más a un triunfo, por más grande o pequeño que sea, esa ambición que no refiere al dinero, sino a un destino mejor.

Anoche mientras terminaba de ver el partido, pensaba en Duvan, en Luis Fernando, en Juan Guillermo y en los otros  25 que completan los convocados por el profe Rueda para enfrentar el desafío de la Copa América.

Me preguntaba ¿Cuánto tuvieron que esforzarse estos cracks para abrirse paso en el mundo del fútbol? ¿Cuántas madrugadas o trasnochadas? ¿Cuántos ojos húmedos había al ver que no estaban cerca?

Muchos, demasiados, tal vez tantos como los del colombiano promedio.

No es un misterio para nadie que en Colombia las condiciones de juego muchas veces son adversas, que no hay instrucciones del profe y que la mayoría de los casos, debemos enfrentarnos a más de once rivales.

Pero, los que nacemos en esta tierra tenemos algo que no tienen los demás humanos del mundo.

Algo que la mística criolla ha bautizado como “Perrenque” y que representa ese sentimiento vehemente, de no alivianarse frente a la dificultad.

Aquel o aquella colombiana con perrenque amigos míos, no solo está listo para competir por la COPA AMÉRICA como los de la sele, hay otros que: conducen su carrito a diario para poder comprar su casa propia, ganan un nobel de literatura, se movilizan hacia sus universidades para  convertirse en comunicadores, o los que están listos para ser el primer emprendimiento unicornio en Silicon Valley para transformar su país, como en nuestro caso, a través de la movilidad.

Somos el país con más perrenque por metro cuadrado en el mundo, esto hace que salgamos antes que el sol en las mañanas y regresemos a casa en la noche, con la convicción llena, como la luna.

Esa constante sed de triunfo nos mueve hacia esa victoria diaria, esa recompensa soñada, esa meta cumplida, ese pequeño destino al que llegamos haciendo recorridos unos más largos que otros pero, siempre moviéndonos.

El 13 de junio iniciamos un nuevo viaje, nosotros con ellos, todos con un destino claro, el de ellos; Convertirse en “campeones de América” el nuestro, alcanzar nuestra “PROPIA COPA

En MAT trabajamos a diario para que cada uno pueda acercarse a ella, está en nuestro ADN movernos para alcanzar lo que soñamos.

Con MAT el Destino es la COPA.

¿Cuál es la tuya?

Etiquetas