¿Puedo convertir mi carro en un carro eléctrico?
Los carros eléctricos están muy de moda, pero ¿qué tan caro es tener uno? ¿Puedo convertir mi carro en un carro eléctrico? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber si quieres convertir tu carro de motor de gasolina o diésel a eléctrico.
Y es que, aunque tener un carro eléctrico puede ser muy costoso, los beneficios podrían ser muchos.
-Hay descuentos en el valor de la revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes y descuento en los seguros obligatorio de accidente de tránsito (Soat).
(Véase: Multa automática por SOAT vencido, polémica reforma)
- Tarifas diferenciadas y lugares preferenciales en parqueaderos .
-Los carros eléctricos están exentos de las medidas de restricción como pico y placa, día sin carro y restricciones que puedan determinarse por motivos ambientales.
-El costo de la energía es más bajo comparado con la gasolina. Dependiendo de las tarifas de la energía en las ciudades, el ahorro puede ser de entre 60 y 70 por ciento.
-Aparte de no volver a tanquear, también se les dice adiós a los cambios de aceite, correas, mangueras, y líquidos refrigerantes.
Si conociendo todos estos beneficios quieres hacer de tu carro viejo un carro eléctrico es importante que sepas esto:
En Colombia se creó Ecovehículos, una empresa dedicada a las conversiones y al mantenimiento de carros eléctricos.
¿Cómo se hace?
Es clave que su chasís esté en buen estado para poder hacer la transformación y garantizar la seguridad.
Se desaparecen el motor convencional y todos sus componentes, el embrague, el tanque de gasolina, radiadores y tubo de escape, entre otros. Solo queda el cableado eléctrico.
Si el carro viene con caja automática, hay que cambiarla por una mecánica, La caja de velocidades se aprovecha, la única diferencia es que ya no tiene embrague, pues los cambios se pueden hacer solamente soltando el acelerador.
¿Cuánto cuesta?
Arranca en 34 millones para un carro de 800 kilos, pero depende mucho del modelo que se va a convertir, de la autonomía que requiera y del kit o elementos que la persona.
¿En dónde se carga?
Normalmente se usan protocolos de carga para sistemas domésticos de 110 o 220 voltios, donde la carga toma entre 7 y 3.5 horas. También se pueden instalar sistemas de carga a mayor velocidad de 3 kW en adelante o estaciones de carga pública.
Y aunque en MAT aún no podemos cumplirte el sueño de tener tu carro eléctrico, nos aliamos con Colombia Gas, conoce los beneficios de la unión y ayuda al medio ambiente.