¿Claudia López nos espía? Esto se sabe de las cámaras salva vidas
Con esta gran pregunta inicia el segundo vídeovlog liderado por el CEO de MAT, Juan Felipe Loaiza.
Un espacio que busca solucionar esas preguntas de la comunidad a través de este espacio creado por MAT.
El nuevo episodio destaca la duda que tienen los bogotanos acerca de las cámaras salvavidas, que desde el 2020 han dado mucho que hablar, pero son pocas las respuestas.
Para muchos, la instalación de estas 92 cámaras en más de 100 puntos, lo único que busca es aumentar el número de multas impuestas a los ciudadanos y no solventan de forma real los problemas de movilidad de la ciudad.
Las suspicacias sobre un posible control más allá de la vigilancia de los infractores empezó luego de la imposición de la cuarentena estricta en la ciudad a causa del covid-19.
Fueron muchos los que acusaron a la alcaldía mayor de poner en rigor esta nueva tecnología para vigilar el cumplimiento del acuartelamiento en el que entró la ciudad.
¿Pero cuál es la verdad?
Pues bien, estos dispositivos se crearon para reducir el número de accidentes viales que se presentan en las principales vías de la ciudad, así como entender los factores de accidentalidad que allí se presentan y así poder buscar soluciones oportunas para disminuir estas cifras.
Claramente estas cámaras están para sancionar y controlar a los infractores de tránsito, pero fueron tantas las quejas que la Corte Suprema de Justicia las declaró fuera de la norma y no podrán sancionar a los infractores y se obligó a su inmediata desconexión hasta encontrar un nuevo fundamento para que ejerzan su funcionamiento.
Entre estas y muchas más las quejas por parte de la ciudadanía las que han hecho que este sistema por ahora solo sea para controlar el tráfico de la ciudad.
¿Pero qué pasará después de esta sentencia?