5 Cosas que no sabías de la Feria de las Flores
Medellín, la ciudad de la eterna primavera se pone más colorida que nunca para la edición 2021 de una de las fiestas más importantes de Colombia. Llega la Feria de las Flores y aquí te contamos las 5 cosas que no sabías de esta feria.
Cada agosto Medellín es epicentro de la celebración insignia de la cultura paisa, y es que, aunque se realiza en Medellín la Feria de las Flores es un homenaje a toda la región antioqueña.
Durante 10 días se realizan múltiples actividades que resaltan las tradiciones culturales con conciertos, gastronomía, exposiciones, trovas, desfiles, muchas flores y mil colores.
Dentro de la programación de la feria los asistentes podrán visitar diferentes escenarios y ver a más de 3.300 artistas cómo: Alfredo Gutierrez, Martina la peligrosa, Pasabordo, Pipe Peláez, Systema Solar, Billo´s Caracas Boys, Aterciopelados entre otros.
Este año la feria es presencial, va del 12 al 22 de agosto y para el ingreso a cada uno de los escenarios debes inscribirte por la app de la Feria de las Flores 2021 o aquí.
Luego de la pandemia la feria trae muchas novedades, estas son 5 cosas que no sabías de la Feria de las Flores:
1.Escenario Colombia
En esta edición de la Feria de las Flores estará el escenario Colombia, ubicado en la Ciudad del Rio, este espacio estará dedicado a las tradiciones de más de diez regiones del país como: Meta, San Andrés, Ibagué, Pasto, Boyacá, Valledupar, Buenaventura, Barranquilla, Manizales, Cali, Pereira y Bogotá, que representarán la multiculturalidad de Colombia.
2.Concierto Azul Ilusión
La Feria de las Flores la disfrutan todos, para las personas con discapacidad auditiva se preparó este espacio. Azul Ilusión es un colectivo que trabaja por la inclusión, su pasión es la música y poder transmitirla a quienes no lo pueden hacer por alguna limitación física.
El concierto Azul Ilusión tendrá una dimensión interpretativa, y gracias al grupo Atril integrado por hombres y mujeres con discapacidad visual los amantes de la música popular también tendrán su espacio para divertirse.
3.La reina de la Feria de las Flores, la orquídea
Colombia tiene una gran variedad de flores, pero sin duda la reina del país es la Orquídea. En la Feria hay un espacio dedicado para los fans de las flores.
“Orquídeas, flores y artesanías” es un evento que se realiza en el Jardín Botánico de Medellín. Allí podrás ver 15,000 variedades de orquídeas y aprender sobre esta atractiva flor. Además, encontrarás flores como rosas, heliconias, begonias, lirios, camelias, girasoles, fucsias, bromelias, lirios o tulipanes en casi 200 puestos que alberga el evento.
4.Importancia de las Silletas
Los silleteros son los verdaderos protagonistas de la Feria de las Flores. Cargan hasta 70 kilos de flores a sus espaldas. Las flores más utilizadas son las orquídeas, claveles y girasoles. Esta celebración colombiana fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2015.
Para ser un experto en la Feria de las Flores debes saber que existen tres tipos principales de silletas.
-La tradicional: se utilizó en la primera Feria de las Flores. Es pequeña, pero contiene hasta 100 variedades de flores.
-La emblemática: evoca un mensaje cívico y educativo a través de símbolos nacionales y regionales. Prácticamente es como dibujar con flores.
-La monumental: la más grande y colorida. Su tamaño puede alcanzar casi dos metros cuadrados.
5.MAT te lleva a los eventos
MAT está en Medellín y se une a la celebración de la Feria de las Flores, este año además de flores, conciertos y eventos, está MAT la app de movilidad 100% colombiana.
Con MAT disfruta de la Feria de las Flores, gira la ruleta, pon tu destino y muévete seguro y a precios cómodos gracias a nuestros descuentos.